Pocas cosas, como este pequeño objeto, de poco valor material quizás pero de mucho valor sentimental, guardan tanta memoria de nuestra historia, de la historia de España, de la España que conocemos mas allá, incluso, de la unión de todos los reinos con los Reyes Católicos, de nuestra procedencia. Y es que todo pueblo, si quiere saber a donde va, debe saber de donde viene.
Unas pequeñas monedas, guardadas con cariño y que en su momento pertenecieron a uno de esos españoles que con su sacrificio defendió no solo la unidad de España y la justicia, sino nuestra cultura, nuestra civilización, nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro. Un trabajo apenas reconocido, ¿pero que mas puede hacer una persona, que dedicar su vida y su trabajo al pueblo y al país del que forma parte?, con su saber estar, sus principios, esos que no se venden... El honor es su divisa, dicen ellos, y es cierto, el honor ni se compra ni se vende, se tiene o no se tiene, y si se pierde no se puede volver a recuperar, y en este caso, el dueño de estas monedas lo tuvo y lo seguirá teniendo, porque eso no muere nunca.

Cruz de Paté. considerada por muchos la de los Caballeros Templarios. Esta cruz la podemos encontrar con frecuencia en sellos, edificios, documentos… relacionados con los caballeros Templarios. El color de esta cruz está relacionado con los distintos tipos de Ordenes; como por ejemplo la cruz paté roja corresponde a la orden Templaría, la cruz paté blanca está relacionada con los Caballeros Hospitalarios y la negra corresponde a los Caballeros Teutónicos. Este tipo de cruz es muy típico en una región francesa, la del Vexin, donde la podemos encontrar en gran cantidad por toda la zona. Muchas organizaciones secretas francesas la adoptaron como emblema, lo que quizás fuera para intentar apropiarse de símbolos templarios y dar un aire de mayor antigüedad o misterio a sus organizaciones.

El Yugo y las Flechas. Símbolos de los Reyes católicos. Yugo con el nudo gordiano cortado suponía también un juego cortesano, al comenzar «yugo» con «Y», que era la inicial con que frecuentemente se escribía el nombre de su esposa
Isabel. Era común en los juegos galantes de la época adoptar una divisa que incluyera el nombre de la persona amada, como ocurría a su vez con las flechas de la reina católica, cuya primera letra era la «F» de su esposo. Estas divisas se encuentran en muchas representaciones del escudo de los
Reyes Católicos y por ello aparecen en labras de multitud de edificios construidos durante su reinado, finales del
siglo XV y principios del
XVI. La «Y» correspondía a Isabel y la «F» a Fernando.
La Peseta fue la
moneda de curso legal en
España y sus
colonias desde su aprobación el
19 de octubre de
1868 hasta el
1 de enero de
1999, cuando se introdujo el
euro. Siguió circulando hasta el
31 de diciembre de
2001 con la consideración legal de «fracción no decimal de euro» y después, provisionalmente, hasta el
28 de febrero de
2002.
nota 1 El
1 de enero de ese año habían entrado en circulación las monedas y billetes de
euro, con los que convivió durante dos meses.
Nuestra historia es lo que nos define, y la que nos ha traído hasta este momento. Somos quizás uno de los estados mas antiguos del mundo, y a pesar de todo, a pesar de quienes se empeñan en destruir España desde dentro, somos uno de los países mas envidiados en el mundo.
Conocer nuestra procedencia y lo que nos define como somos no solo debería ser un derecho...debería ser obligatorio. Porque olvidarla es olvidar a quienes han luchado por las libertades y derechos, por el progreso que ahora tenemos en España y que pocos lugares del mundo disfrutan, ni pueden siquiera acercarse. Y mas que eso, mucha de la historia de Europa y América es la historia de España y del mundo libre y civilizado.
Comentarios
Publicar un comentario